MARAVILLAS
sábado, 28 de noviembre de 2009
miércoles, 25 de noviembre de 2009
COMER PERDICES
Decía mi padre que la civilización no es otra cosa que construir ciudades y poner la mesa... Mi amigo Jesús García estaba de acuerdo con ese parecer, y, sobre todo, con lo de poner la mesa. Él sabía, como pocos, que la buena comida bien servida es el resultado de siglos y siglos de paciencia, esfuerzo, inteligencia, sensibilidad y cultura. Lo sabía, tal vez, porque el hambre que pasó en su niñez lo había obligado a probar con frecuencia los trozos de pescado crudo que encontraba en los basureros del puerto... Pero Jesús creció y se convirtió a su manera en un hombre rico y culto, que viajaba mucho y que disfrutaba con pasión las cosas buenas y bellas de la vida. Escribía bien. Ganó fortunas con la compra-venta de obras de arte. Se burló de los políticos y se aprovechó de la política. Sabía donde se podía orinar y defecar, sin problemas, en París, Londres, Buenos Aires, Berlín o Viena. Frecuentaba los cinco mejores restaurantes de cada una de las veinte ciudades del mundo que más le gustaban... Y uno de esos restaurantes, que también yo frecuenté en los años setenta, se encontraba en la Travessera de Gràcia, esquina d'Aribau, en Barcelona.



sábado, 21 de noviembre de 2009
GENTE PELIGROSA


Cuando se viaja mucho se aprende mucho. Y una de las cosas que se aprende a la fuerza es a saber el grado de peligrosidad de la gente con la que nos encontramos. Llegamos a saber, a presentir, a intuir, con escaso margen de error, qué ladronzuelo intentará robarnos la cartera en el metro; qué taxista nos engañará; qué azafata nos tratará mal; qué camarero nos servirá lo que no pedimos; qué recepcionista nos dará la información equivocada... Llegamos a saber todo eso, como si saberlo fuese la cosa más natural del mundo, pero no siempre sabemos por qué. ¿Por qué sabemos que nuestro vecino de asiento, en el avión, no es ingeniero, si él insiste en presentarse como tal, y hasta nos entrega una llamativa tarjeta que dice que lo es? Ese confuso saber sin saber por qué resulta de la experiencia del mucho viajar. Pero también hay resultados más claros, clasificables y consolidados. Por ejemplo: cuando viajamos por lugares donde hay muchas palmeras, y encontramos individuos que usan en todo momento gafas de sol, corbata pajarita y zapatos blancos (con independencia del color de la ropa), podemos estar seguros de que el peligro nos acecha. Y si esos mismos individuos hablan sin parar de religión, llevan estampitas de santos en la cartera, o escapularios en el bolsillo, y lucen insignias de cualquier cosa en el ojal de la solapa, lo mejor es ponerse a salvo. La cosa ya es para salir corriendo...

sábado, 14 de noviembre de 2009
MARADONA








martes, 10 de noviembre de 2009
UNA PESADILLA




sábado, 7 de noviembre de 2009
SUICIDAS


miércoles, 4 de noviembre de 2009
UN MUNDO PEOR



Como si no pertenecieran a este mundo confuso y difuso, de crisis inexplicadas y de políticos despreciables, en pocos días, con escasas horas de diferencia, y sin llamar mucho la atención (porque ya no la llamaban, o porque no querían llamarla) se han ido al Más Allá tres seres humanos de primera magnitud -tres ejemplos diferentes, pero enormes, de lo que podían ser las personas cuando las personas aspiraban a ser algo grande y decente: Claude Lévi-Strauss, José Luis López Vázquez, y Francisco Ayala... Ahora, después de las tres defunciones, el mundo en que vivimos es un mundo peor de lo que era.
martes, 3 de noviembre de 2009
PÁJAROS

.jpg)
domingo, 1 de noviembre de 2009
RECIFE



